Como a estas alturas imaginarás, nuestras lecciones de ruso tratan de acercarte al idioma de la mejor manera que un español puede transmitir por escrito. Nada va a sustituir la inmersión lingüística, pero al menos, si tratas de memorizar nuestros consejos, te asegurarás que no te pase como a Luis, que un día, hace muchos años, comenzó a gritar en una tienda de Samara preguntando por el sitio para cambiar los pañales cuando en realidad estaba buscando una caja para pagar. Que no te pase como a él y dale un buen repaso a lo que te traemos hoy. Métete en la cabeza: 2 Reglas de pronunciación rusas
Las misteriosas palabras cambiantes: Como ya te hemos contado alguna vez, en ruso no existen los acentos (se marcan solo en los libros de aprendizaje de niños y extranjeros), y además para determinar la sílaba tónica (la fuerte) los rusos utilizan el mismo sistema que los zares o el PCUS: "lo pongo aquí porque mando yo", así que no hay reglas estrictas para saber cuál es la sílaba que debes pronunciar más fuerte. A esto le debes de añadir que existen palabras que se escriben igual, pero que cambian el lugar de acentuación y cuyo significado es totalmente distinto. Aunque no te voy a escribir un listado completo, te pongo algunos ejemplos y voy a sugerirte que tengas en cuenta este "pequeño e irrelevante" detalle en tu proceso de aprendizaje del idioma. вина: vinos - вина: culpa. вести: noticias вести: conducir, manejar. мyка: sufrimiento - мука: harina. зaмок: castillo - замок: candado, cerradura. El increíble mundo de las vocales sin acento: Si lo anterior ha conseguido que sobrevuele tu cabeza la idea de abandonar el ruso, no te preocupes. Tengo otra regla que es mucho más fácil. Claro, si por fácil entiendes que al menos aquí tendrás claro cómo hay que hacerlo. Lo de que debas memorizarla ya no es culpa mía; si por mi fuera, todo el planeta hablaría español. El increíble mundo de las vocales sin acento afecta a О, Я, y Е. Veamos que sucede con ellas. -La “O” a la que le han quitado el acento: Si la O aparece en una sílaba no acentuada (recuerda que de esto ya hemos hablado) se pronuncia como "A". молоко́: Leche. Deberías de pronunciarla "Malakó" вода́: Agua. Si quieres que te entiendan en el produkti di "Vadá" коро́ва: Vaca. Cuando tengas hambre te comerías una "Karóva" хорошо́: bien. ¿tienes ya clara la regla? "Jarashó"
La “Я” no acentuada.
Facilito. En el caso de que esta "Ya" no esté acentuada, debes pronunciarla de manera menos clara y aproximarte más a una “И” (i) лягу́шка: rana. Di que vas a comer ancas de Ligushka язы́к: lengua. Si no conoces esto, imposible hablar izyk ruso. за́яц: liebre. Pensé que comía zaits, y era gato. яйцо́: huevo. Con un itsó y unas patatas fritas como de lujo. -La “E” no acentuada. Igualmente, pronuncia de forma más débil cuando no esté acentuada y acercaté a la “И”. сестра́: hermana. La sistrá de Olga está estupenda. река́: río. Es invierno; el riká se ha congelado. мечта́: sueño, ensueño, ilusión. Aprender ruso es mi michtá. En resumen:
Russiapassionensas, russiapassionenses, yo con esto he acabado la lección de hoy. Voy a ver que nos habéis escrito en el Vkontakte y luego me pensaré la siguiente entrada, que la cabeza me da ya poco de sí. A ver si se me ocurre algo curioso... Увидимся! Carmelo Accede aquí al índice de lecciones independientes de ruso. Y gracias al resto de entradas de idioma hablarás ruso mejor que un gato, están aquí.
1 Comentario
Norberto
6/23/2019 05:15:49 pm
Me confunde mucho los acentos, pero creo que es con el contexto de lo que se hable. Saludos desde la Ciudad de México.
Responder
Deja una respuesta. |
Details
Categorías |